Seguro Social:
Prevención y Reporte de Fraude (In English)

Nos tomamos el fraude en serio y usted también debería

Un mensaje del Seguro Social

Estamos comprometidos a prevenir, detectar y eliminar el fraude en nuestros programas. Es necesario para usted y sus seres queridos estar siempre vigilantes y saber cómo protegerse del fraude relacionado al Seguro Social.

Nuestra misión es ofrecer servicios que satisfagan las necesidades cambiantes del público. Todos los días, nuestros empleados trabajan diligentemente para asegurar que nuestros clientes reciban los servicios y beneficios que se merecen. A pesar de los esfuerzos de aquellos que buscan abusar de la integridad de nuestros programas, nos esforzamos por proporcionar un alto nivel de servicio al público.

¿Qué es el fraude contra el Seguro Social?

El fraude implica obtener algo de valor a través de una falsa representación. En el contexto de nuestros programas, el fraude existe cuando una persona no revela un hecho relevante para su uso en la determinación de los beneficios y pagos. La información es «relevante» cuando puede influir en nuestra determinación sobre el derecho o a los beneficios bajo la Ley del Seguro Social.

Ejemplos de fraude incluyen:

  • Hacer declaraciones falsas sobre las reclamaciones.
  • Encubrir hechos o eventos que afecten el tener derecho a los beneficios.
  • Uso indebido de beneficios (por parte de un representante de beneficiario).
  • No notificar al Seguro Social del fallecimiento de un beneficiario y continuar recibiendo los beneficios de la persona fallecida.
  • Comprar o vender tarjetas de Seguro Social.
  • Presentar reclamaciones bajo el número de Seguro Social (SSN, por sus siglas en inglés) de otra persona.
  • Estafar a las personas fingiendo ser uno de nuestros empleados.
  • Sobornar a nuestros empleados.
  • Hacer mal uso de los fondos de subvenciones o contratos.

Estafadores cometen fraude

¡Manténgase alerta! Es importante tener cuidado con los estafadores que fingen ser del Seguro Social. Los informes sobre llamadas telefónicas fraudulentas de personas que afirman ser del Seguro Social continúan aumentando. Para informarse mejor sobre las estafas, visite Protéjase de las estafas en contra del Seguro Social.

El Seguro Social combate el fraude

El Seguro Social no tolera el fraude. Trabajamos diligentemente a nivel nacional, regional y local para combatir el fraude que desautoriza nuestra misión de servir a las personas que viven en los EE. UU.

Para enfrentar este desafío, trabajamos en colaboración con la Oficina del Inspector General (OIG, por sus siglas en inglés), que investiga las denuncias de fraude y busca llevar a los delincuentes ante la justicia. La OIG remite los casos a los fiscales estadounidenses dentro del Departamento de Justicia, y otras autoridades fiscales estatales y municipales, para su enjuiciamiento como delitos federales.

Medidas que puede tomar para prevenir el robo de identidad

El robo de identidad ocurre cuando una persona usa ilegalmente su información personal para cometer fraude. Alguien que usa ilegalmente su número de Seguro Social y asume su identidad puede causar muchos problemas.

Hay varias cosas que debe hacer para prevenir el robo de identidad:

  • No lleve con usted su número de Seguro Social de forma rutinaria.
  • Nunca diga en voz alta en público su número de Seguro Social.
  • Tenga cuidado con las estafas de fraude electrónico «phishing» (correos electrónicos, enlaces de internet y llamadas telefónicas) que intentan engañarlo para que revele información personal.
  • Crea una cuenta personal de my Social Security* para ayudarlo a realizar un seguimiento de sus registros e identificar cualquier actividad sospechosa.
  • Considere agregar estos bloques a su cuenta con nosotros:
    • The eServices block (El bloqueo de servicios por internet): esto evita que cualquier persona, incluso usted, vea o cambie su información personal por internet. Una vez que agreguemos el bloqueo, usted o su representante de beneficiario deberán comunicarse con su oficina local para solicitar la eliminación del bloqueo.
    • The Direct Deposit Fraud Prevention block (El bloqueo de Prevención de Fraude de Depósito Directo): esto evita que cualquier persona, incluso usted, se inscriba en depósito directo o cambie su dirección o información de depósito directo a través de my Social Security* o una institución financiera (mediante la inscripción automática). Una vez que añadimos el bloqueo, usted o su representante de beneficiario deberán comunicarse con su oficina local para solicitar la eliminación del bloqueo. Deberá hacer lo mismo para realizar cualquier cambio futuro en el depósito directo o la información de contacto.
  • Visite If You Want Extra Security* (Si desea seguridad adicional) para informarse mejor sobre seguridad adicional.

Protéjase del robo de identidad

La OIG proporciona 10 consejos sobre Protecting Personal Information* (Protección de información personal) y detalla varias acciones a tomar si sospecha de robo de identidad.

Si alguien usa su número de Seguro Social para obtener crédito, préstamos, cuentas telefónicas u otros bienes y servicios, comuníquese con la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés). La Comisión Federal de Comercio recopila quejas sobre robo de identidad de aquellos cuyas identidades han sido robadas. Puede comunicarse con la línea directa de robo de identidad de la Comisión Federal de Comercio al número gratuito 1-877-IDTHEFT (1-877-438-4338) y oprima el 2 para español o visitar su sitio de internet en www.consumidor.ftc.gov/destacado/destacado-s0014-robo-de-identidad..

Recursos adicionales:

Cómo denunciar un fraude

¿Sospecha que alguien ha cometido fraude, desperdicio o abuso contra el Seguro Social? Puede comunicarse con la línea directa de fraude de la OIG al 1-800-269-0271 oprima el 7 para español o envíe un informe por internet a oig.ssa.gov/espanol.

Nuestras investigaciones son más exitosas cuando usted proporciona la mayor cantidad posible de información sobre los presuntos sospechosos y/o víctimas involucradas. Cuanto más nos pueda decir, más posibilidades tendremos de determinar si se ha cometido un delito.

Al completar una acusación de fraude, incluya lo siguiente sobre los presuntos sospechosos y/o víctimas:

  • Nombres.
  • Direcciones.
  • Números de teléfono.
  • Fechas de nacimiento.
  • Números de Seguro Social.

Es útil conocer los hechos sobre el presunto fraude, tales como:

  • Descripción del fraude.
  • Lugar donde tuvo lugar el fraude.
  • Cuándo ocurrió el fraude.
  • Cómo se cometió el fraude.
  • Por qué la persona cometió el fraude (si se conoce).
  • Quién más tiene conocimiento del posible fraude.

La Oficina del Inspector General revisará cuidadosamente su alegación y tomará las medidas necesarias. Sin embargo, no pueden proporcionar información sobre las acciones tomadas en relación con cualquier denuncia reportada. Las regulaciones federales prohíben la divulgación de información contenida en los registros policiales del orden, incluso a la persona que hace la acusación.

Para informarse mejor sobre cómo denunciar el fraude, visite la página Recursos para otros tipos de fraude de la OIG. Encontrará información sobre el uso indebido del número de Seguro Social, el abuso de personas de la tercera edad, el fraude de cuentas de Direct Express y más. Además, vea su video «How to Report Social Security Fraud»* (Cómo reportar el fraude al Seguro Social) para obtener más detalles sobre el proceso de referencia de fraude.